Actualmente la mayoría de los periódicos más leídos tienen una sección específica con noticias diarias dedicada a la Salud y al Bienestar. La tendencia predominante para abordar la mayoría de cuestiones que preocupan a los lectores es la de considerar la salud como algo relacionado con un estilo de vida concreto del que hay que…
Los hechos: Ibrahim es una persona que murió el día dos de diciembre de 2014 en la unidad de psiquiatría del hospital Gregorio Marañón. Pasó la noche amarrado a una cama con correas. Parece ser que había protagonizado un incidente con algún miembro del personal. Eso es todo cuanto sabemos. Nada más. Hemos intentado obtener…
A veces hacemos entradas sesudas, traducciones, reflexiones que buscan actualizar nuestra crítica en este u aquel contexto. Este no es el caso. Aquí solo compartiremos una sensación muy concreta que muchas personas que pasan por el sistema de salud mental quizás hayan experimentado y a la que nosotras creemos que no se le da la…
Os presentamos un fanzine que fue publicado hace más de 14 años, pura arqueología de la lucha política en el campo de la salud mental. El paso del tiempo es algo de lo que uno no puede huir. Antes de la generalización de páginas webs o redes sociales, los fanzines eran el medio de expresión…
Hace ya años que la típica excusa institucional sobre la falta de interlocutores y propuestas hechas en primera persona en el ámbito de la salud mental carece de validez. Lo cierto es que lo que se va desvaneciendo es el escenario que nació a la luz de la Reforma Psiquiátrica de los ochenta. Estamos en…
Hace unos 16 años repartíamos esta octavilla en las puertas de las facultades de psicología madrileñas. Y más allá de su valor arqueológico u emotivo, creemos que está bien echarle un vistazo. Antes de nada, hay que indicar que esta carta quiere tener como destinatari@s a todas aquellas personas que actualmente se encuentran en periodos…
El pasado mes de junio de 2017 se cumplió un año de la edición de Saldremos de esta. Guía de salud mental para el entorno de la persona en crisis, de Javier Erro. Poco tiempo después publicamos la edición digital en la página web Mad in America para el mundo hispanohablante. Ahora, con un camino…
Desde Primera Vocal intentamos no repetir contenidos de otras páginas web que hayan sido publicados de manera reciente, pero este caso es tan jodido que nos vemos obligadas a hacer una excepción. Noticias como la que protagoniza el siguiente texto, redactado por Locomún para Locura, comunidad y derechos humanos / Mad in America para el…
Texto publicado en el número 3 de febrero del 2017 de la revista Átopos. Al final de la esta introducción encontrarás un enlace al pdf completo de la entrevista. Se trata de unas páginas cuya lectura recomendamos encarecidamente. Agradecemos a Mario Pellejer la ilustración que ha realizado para esta entrada. Si la historia de la…
La gente de la distribuidora Afecto tiene a bien compartir mediante nuestra web las traducciones que acaban de editar sobre salud mental y crisis. Podéis acceder al pdf de la publicación pinchando aquí. Reproducimos la introducción y les damos las gracias por su generosidad: Antes que nada, con el fin de no herir a nadie,…
Son muchos los debates, textos y autores que vienen dando cuenta en los últimos años del momento de crisis en que se encuentra la psiquiatría. Una multiplicidad de aspectos están contribuyendo a este estado, desde la falta de evidencia empírica sobre desequilibrio bioquímico cerebral, al hecho de que los tratamientos no están reduciendo el número…
La historia de la atención psiquiátrica está llena de ejemplos de tratos crueles e inhumanos tales como el uso de descargas eléctricas, la inmovilización de personas mediante correas o camisas de fuerza o la extirpación de ciertas partes del cerebro. Estas costumbres, fácilmente identificables como tortura, pueden parecer al sentido común algo del pasado, y…