Traducción de Emilio Pol Yanguas
(Texto del artículo, bibliografía, figuras y tablas, material suplementario y bibliografía correspondiente, comentarios del traductor, bibliografía y tablas)
Publicado en Tecnoremedio. Fuente original en inglés: Horowitz MA, Jauhar S, Natesan S, Murray RM t Taylor D. A Method for Tapering Antipsychotic Treatment That May Minimize the Risk of Relapse. Schizophrenia Bulletin vol. 47 no. 4 pp. 1116–1129, 2021 doi:10.1093/schbul/sbab017.
El proceso de interrupción del antipsicótico puede estar relacionado casualmente con recaídas, potencialmente asociadas a neuroadaptaciones que persisten después de la interrupción, incluyendo hipersensibilidad dopaminérgica. Por tanto, el riesgo de recaída al cesar el antipsicótico puede minimizarse por una reducción de dosis más gradual. Hay evidencia convergente que sugiere que las adaptaciones a la exposición al antipsicótico pueden persistir meses o años después de dejar la medicación – de estudios animales, observación de discinesia tardía en pacientes y la agrupación de recaídas en este periodo de tiempo después de la interrupción de antipsicóticos. Además, la imagen PET demuestra una relación hiperbólica entre dosis de antipsicótico y bloqueo de receptores D2. Nosotros, por tanto, sugerimos que cuando se retiran los antipsicóticos, debe hacerse gradualmente (en meses o años) y de manera hiperbólica (para reducir el bloqueo D2 “en cantidades iguales”): es decir, reduciendo a un cuarto (o un medio) de la dosis más reciente del antipsicótico, equivalente aproximadamente a una reducción de 5 (o de 10) puntos porcentuales de su bloqueo D2, secuencialmente (de modo que las reducciones sean menores y menores en tamaño a medida que la dosis total disminuye), a intervalos de 3-6 meses, titulando la tolerancia individual. Algunos pacientes pueden preferir reducir el 10% o menos de su dosis más reciente cada mes. Este proceso puede dar tiempo parar revertir las adaptaciones subyacentes, y posiblemente reduciendo el riesgo de recaída por discontinuación. La dosis final antes de completar la interrupción puede ser tan pequeña como 1/40 de la dosis terapéutica, para prevenir que al cesarla se produzca un descenso grande en el bloqueo D2. Esta propuesta debe ser examinada en ensayos controlados aleatorizados.
Palabras claves: discontinuación / retirada / esquizofrenia / ocupación D2 / hipérbola / hipersensibilidad dopaminérgica.