Aunque no sea la tónica habitual de Primera Vocal, esta entrada está destinada a difundir las dos jornadas de charlas que van a tener lugar dentro de poco en Madrid, concretamente los días 21 y 28 de abril. Podéis encontrar toda la información en los carteles.
Queremos destacar que ambos temas (“Incapacitaciones y tutelas de adultos” e “Ingresos forzosos”) son cuestiones centrales en la precaria relación que guarda la salud mental con el cumplimiento de los derechos de las personas diagnosticadas. Ponemos de manifiesto nuestro agradecimiento al compañero que las ha promovido y organizado, y animamos a todas aquellas personas que puedan a acudir con el objetivo de formarse y reflexionar sobre una de las zonas más oscuras del tratamiento psiquiátrico.
En España una regulación lábil y algo ambigüa en el derecho sanitario —que suele otorgar un poder de autoridad, instituido pero sin apenas contestación social, a los profesionales médicos—. Dicha regulación permite a día de hoy ingresar forzosamente en hospitales o en psiquiátricos y privar de libertad sin las suficientes garantías a un usuario, incluso de manera preventiva o innecesaria, sin que además se deriven consecuencias de ello.
Parece raro que una persona con problemas crónicos de salud mental no relate haber sufrido alguno o varios ingresos involuntarios a lo largo de su vida, por lo que, más allá de la idoneidad o circunstancia de cada caso, parece pertinente plantearse algunas cuestiones sobre los derechos reales del sujeto ingresado, las posibles prácticas críticas que impliquen el menor daño individual en la práctica clínica o las experiencias de encierro por las que que atraviesa el afectado en primera persona. Asimismo, parece una buena oportunidad para debatir, en la medida de lo posible, sobre otras prácticas clínicas coactivas que aparecen de manera subordinada tales como contenciones, medicaciones forzosas, electroshocks, etc.
Esta charla está organizada y apoyada por individualidades psiquiatrizadas y tuteladas en lucha junto con los siguientes colectivos y asociaciones: Asociación de Estudiantes Noam Chomsky, Primera Vocal, Locomún, AEDAT.
Con la participación de Laura Martín López-Andrade, psiquiatra, miembro fundador de la Revolución Delirante; Ana Carralero, colectivo Locomún, presentando la campaña 0Contenciones; Alberto Barrio, superviviente de la psiquiatría y Antonio Victoria, abogado.