Reproducimos con la intención de compartir y difundir esta entrevista realizada por Anita Botwin en Público a raíz del archivo de la causa de la muerte de Andreas y el recurso contra la misma. Todo nuestro afecto a su hermana por la lucha que…
Texto originalmente publicado en El Salto, el 21 de octubre de 2020. Pese a lo que pudiera pensarse en un principio, no es necesario estar demasiado familiarizado con el programa televisivo analizado para aprender del análisis expuesto y pensar a partir de él. Empecemos con una idea contraintuitiva: “La Isla de las Tentaciones” no es…
Artículo publicado en eldiario.es el 02/06/2020. Llevas semanas diciéndole a todo el mundo que tienes el «síndrome de la cabaña», que no tienes ganas de salir de casa, que aunque desescalen tu provincia tú te quedas todavía en fase 1. Hace dos meses te morías por salir, se te caía encima la casa, y ahora…
Hemos encontrado este texto reciente en El Salto. Nos ha pillado en mitad de la nuestras reflexiones acerca de los resultados arrojados por nuestra reciente encuesta sobre el confinamiento. Una de las ideas más claras que tenemos al respecto es que las personas con diagnósticos psiquiátricos y experiencias psíquicas inusuales no constituimos una categoría distinta…
Esta entrada se compone básicamente de dos textos, el primero de ellos es un breve artículo de Maria Fernanda Alonso publicado recientemente en la web Psyciencia, que se basa a su vez en el artículo de The Guardian titulado «La austeridad y la desigualdad alimentan las enfermedades mentales» (recomendamos echar un vistazo a los gráficos…
Esta columna apareció el 27 octubre (2019) en la web Portal de Andalucía. La reproducimos por el interés general que nos suscitan sus reflexiones principales, pese a no estar en absoluto de acuerdo con el concepto de «enfermo mental» y pensar que la película de Todd Philips mencionada merece un texto propio que analice en…
Texto publicado en El País por Alfonso García Pérez el 5 de Febrero de 1978. «Bajo toda enfermedad psíquica hay un conflicto social.» Esta aseveración resume el pensamiento de Franco Basaglia, considerado uno de los fundadores de la denominada antipsiquiatría, que dirigió ayer en Madrid un vivo debate, en la sede del Hospital de…
Entrevista realizada por Alfredo Aracil y publicada en Atlántica XXII (Revista Asturiana de información y pensamiento) Nº 50, MAYO DE 2017 Enfant terrible de la psiquiatría de los años setenta, crítico entre los críticos y prolífico escritor con decenas de títulos, Enrique González Duro (Jaén,1939) ha vivido la derrota en las mil y una batallas…
Os dejamos con un programa televisivo chileno que merece la pena ver más allá de los condicionamientos objetivos que implica un material producido por y para un espacio de esta naturaleza. Poco a poco ciertas posiciones van ocupando espacios hasta hace poco impensables. Gracias desde Primera Vocal a todas las personas que lucháis por nuestra…
Rabia, compartimos rabia. Y desesperanza. Como si todo el trabajo que realizamos día a día, para tratar de hacer valer las experiencias biográficas, para mostrar lo que nos hacen sufrir las condiciones de vida que nos impone el capitalismo, para gritar que la vida es un problema común y que la soledad es un virus…
Desde Primera Vocal intentamos no repetir contenidos de otras páginas web que hayan sido publicados de manera reciente, pero este caso es tan jodido que nos vemos obligadas a hacer una excepción. Noticias como la que protagoniza el siguiente texto, redactado por Locomún para Locura, comunidad y derechos humanos / Mad in America para el…
Post Publicado en el blog Médico Crítico, de Diagonal. Esta noticia parte de una aparecida unos días antes en la que «Pfizer admite que despidió a 30 directivos por pagos irregulares a médicos españoles«… se han escrito bastantes cosas, pero hay dos que nos parecen imprescindibles: Este texto de Joan-Ramón Laporte titulado «Despidos en Pfizer»…