• Audios del ciclo de charlas: Las opresiones en la psiquiatría institucional. Derechos y salud mental.

    Audios del ciclo de charlas: Las opresiones en la psiquiatría institucional. Derechos y salud mental.

    Ya pasadas las charlas de los días 21 y 28 de abril de 2018 en Madrid, os facilitamos los audios correspondientes a ambas jornadas. Más abajo encontraréis el texto introductorio a su difusión. Incapacitaciones y tutelas de adultos: Ingresos forzosos: En España una regulación lábil y algo ambigüa en el derecho sanitario —que suele otorgar…

    Leer más

  • La asistencia letrada en los internamientos forzosos por razón de salud mental; de Daniel Amelang y Eduardo Gómez Cuadrado

    La asistencia letrada en los internamientos forzosos por razón de salud mental; de Daniel Amelang y Eduardo Gómez Cuadrado

    “No hay esperanza / Sólo hay lucha permanente / Esa es nuestra esperanza / Esa es la primera oración / En el lenguaje de la locura” (David Cooper. Psiquiatra. 1931-1986) “Tiene usted derecho a designar un abogado. En caso de no hacerlo, se le designará uno de oficio”. Si te han detenido alguna vez, habrás…

    Leer más

  • La lucha por reivindicar a las personas con trastornos mentales en Chile

    La lucha por reivindicar a las personas con trastornos mentales en Chile

    Os dejamos con un programa televisivo chileno que merece la pena ver más allá de los condicionamientos objetivos que implica un material  producido por y para un espacio de esta naturaleza. Poco a poco ciertas posiciones van ocupando espacios hasta hace poco impensables. Gracias desde Primera Vocal a todas las personas que lucháis por nuestra…

    Leer más

  • Psiquiatría y autogestión. Entrevista a la Xarxa GAM

    Psiquiatría y autogestión. Entrevista a la Xarxa GAM

    Entrevista incluida en el segundo número de la revista Locomunal. Este segundo número está centrado en la temática de la autogestión de la salud y en él tiene cabida la psiquiatría. Se publicó en febrero del 2018 y estuvo a cargo de Xavi López. Las redes de apoyo mutuo tienen muchas caras y aspectos. Algunas duran…

    Leer más

  • Hegemonía y asco en Salud Mental: La historia de Bruno

    Hegemonía y asco en Salud Mental: La historia de Bruno

    A veces hay cuestiones sobre las que es especialmente difícil ponerse a escribir. Nos sentamos, dialogamos, tomamos notas… y nunca llega el momento oportuno de redactar el texto. No puede llegar porque toda abstracción crítica ha sido enterrada bajo una tonelada de indignación. Puedes creer que quizás haga falta dejar pasar unos meses, templar el…

    Leer más

  • Los riesgos de la militancia; de Ruymán Rodríguez

    Los riesgos de la militancia; de Ruymán Rodríguez

    Al autor de este artículo, a quien no conocemos, solo le queremos decir «gracias». De corazón, por su responsabilidad y generosidad a la hora de reflexionar y compartir experiencias. Nos permitimos hacer spoiler y copiaros las líneas finales: Si empiezas a ver que la cosa se tuerce, que no puedes más, no te recomiendo que…

    Leer más

  • Carta a una amiga (V.)

    Carta a una amiga (V.)

    En esta ocasión os presentamos uno de los materiales más singulares que hemos publicado en la web durante todos sus años de existencia. Se trata de una carta que mandó una persona a una amiga cuando esta atravesaba un muy mal momento en términos de sufrimiento psíquico. De alguna manera es la cara B de…

    Leer más

  • Coerción y violencia en salud mental; de Cristina L. D.

    Coerción y violencia en salud mental; de Cristina L. D.

    Relato presentado en la mesa espejo de las jornadas sobre Coerción y violencia en salud mental, organizadas por la Revolución Delirante, Valladolid, día 14 de octubre del 2016. Buenas tardes, me llamo Cristina y me considero una superviviente del sistema de salud mental. Me gustaría dar las gracias a la organización por haberme facilitado la…

    Leer más

  • Tristes para consumir; de Marta Luengo

    Tristes para consumir; de Marta Luengo

    Os dejamos con un artículo que salió en El Salto estas pasadas navidades. Como dice el compañero que nos lo ha hecho llegar, «nos pasamos todo el año consumiendo, por lo que no está de más leerlo en cualquier momento del año». Seguramente no exista una definición universal, pues en cada sociedad “la idea de…

    Leer más

  • Politizar los malestares y los cuidados

    Politizar los malestares y los cuidados

    Mesa redonda y debate que tuvo lugar en mayo del 2016, con motivo del Aniversario de Can Vies. Contó con la participación de distintos colectivos y en ella se abordó la politización del malestar tanto desde una perspectiva práctica como conceptual. Estos fueron los principales temas tratados: – ¿Cuáles son las alternativas y formas de…

    Leer más

  • La televisión no va a salvarnos, por Colectivo Locomún

    La televisión no va a salvarnos, por Colectivo Locomún

    Rabia, compartimos rabia. Y desesperanza. Como si todo el trabajo que realizamos día a día, para tratar de hacer valer las experiencias biográficas, para mostrar lo que nos hacen sufrir las condiciones de vida que nos impone el capitalismo, para gritar que la vida es un problema común y que la soledad es un virus…

    Leer más

  • Beyond Amnesty, formato audio libro

    Beyond Amnesty, formato audio libro

    Tras muchos meses de trabajo, un grupo de compañeras nos ha obsequiado una versión leída de Beyond Amnesty, un texto que publicamos en su momento. Esperamos que este nuevo formato contribuya a que crezca su difusión y pueda llegar a la mayor cantidad de gente posible. Beyond Amnesty es un texto único que disecciona la…

    Leer más