«La depresión es el fracaso en la lucha por una autoevaluación positiva, por una pérdida del proyecto vital y de esperanza en el futuro, que genera tedio y desesperanza”. Así hablaba Carlos Castilla del Pino, referente de la psiquiatría de izquierda durante el Franquismo, con tesis cercanas al freudomarxismo, fallecido el pasado 15 de mayo.…
Reproducimos un artículo de un periodista llamado Carlos Colón en el Diario de Sevilla (12/07/2014), donde se vuelve una vez más —aunque con una especial virulencia— a ese repugnante lugar común tan querido por los medios de comunicación que consiste en afirmar que la esquizofrenia es una «bomba de relojería». También añadimos una carta que…
La noticia vino a sacudir el aburrimiento mortal de la campaña electoral. Por fin los medios podían alimentar el hambre de novedades de la multitud. Prensa y público coincidieron en interpretar el suceso en clave de folletín, excluyendo cualquier análisis sociopolítico. Que si dramas de cuernos, de dinero, de lesbianismo, en un repulsivo etcétera de…
El Confidencial, 02/08/2014. Texto breve sobre los efectos mentales que provoca el aislamiento de las personas presas. Está centrado en los EE.UU. Desgraciadamente el estado español tiene una larga y sombría tradición a la hora de concebir mecanismos de represión dentro de los muros de sus prisiones. Se echa de menos, por tanto, una referencia…
Breve texto de mediados del 2007. Suponemos que las cosas no han cambiado demasiado… [traducción de Anna María Garriga] He tenido problemas como psiquiatra desde el primer día en que trabajé en el hospital Maudsley. El Maudsley está en el sur de Londres y cada día veía más y más jóvenes de origen africano y…
Texto de Amador Fernádez-Savater. Publicado originalmente en eldiario.es Una escena puede servirnos para arrancar esta reflexión sobre la actualidad del pensamiento político de Michel Foucault, en el treinta aniversario de su muerte. A finales de 1977, socialistas y comunistas discuten la elaboración de un «programa común» para presentarse conjuntamente a las elecciones generales francesas de…
Reproducimos a continuación una carta escrita por la madre de una de las últimas personas fallecidas en el trascurso de una “reducción policial”. Traemos el caso a Primera Vocal por tratarse de una persona que padecía algún tipo de sufrimiento psíquico. Nuestra forma de solidarizarnos con la familia y amigos de Alfonso Bayard pasa por…
¿Serían hoy los círculos del purgatorio y del infierno, de la Divina Comedia de Dante, pasillos de dispensarios psiquiátricos? El debate sobre la creciente psiquiatrización de la vida cotidiana se ha acrecentado últimamente con la aparición de la quinta edición…
Por nuestra parte, una sola cosa que decir del siguiente texto: una disección exquisita y necesaria… El día 3 de marzo de 2013, Francisco Pérez Abellán nos dejaba una columna de sociedad en el periódico La Razón -realmente estremecedora- titulada “El crimen del enfermo”. Aquí (por ahora) puede verse el enlace, aunque de todas maneras…
Tras intentos varios, la verdad es que no sabemos cómo presentar este artículo de prensa. Raya el terreno del insulto, pero la cosa es compleja… Reproducimos las palabras del compañero que nos lo mandó en su día: Pobreza material y pobreza simbólica, o cuando las condiciones sociales toman el relevo de la naturaleza biológica para…
Artículo aparecido en El País, el 06 de diciembre del 2013. Autora: María R. Sahuquillo El uso de antidepresivos se ha disparado en toda Europa. En España o Reino Unido se ha doblado en 10 años. Se prescriben para la tristeza cotidiana o el duelo. El consumo de antidepresivos se ha disparado en España. Desde…
Reproducimos esta breve noticia que nos han mandado por correo electrónico. Nos gustaría disponer de más información que ofrecer, pero por el momento no disponemos de ella. En todo caso, las dos historias que se esbozan dejan muy claro cuál fue el patrón de actuación policial puesto en juego. Desde Madrid a Harlem: A.C.A.B. Esta…