Categoría: Teoría crítica

  • Se necesita otro pensar. Y se necesita ya.

    Se necesita otro pensar. Y se necesita ya.

    Pensar es peligroso, pero eso no es lo relevante. Ponerse en situación de peligro abre la puerta al pensamiento. Eso sí que es lo decisivo. Amar y pensar. El odio de querer vivir. Santiago López Petit. La psiquiatría y la psicología son disciplinas del fracaso. Lo son en lo que atañe a la comprensión y…

    Leer más

  • Política y terapia

    Política y terapia

    Digno es hacer de tu vida un acto de sabotaje…

    Leer más

  • Entrevista a José María Álvarez

    Entrevista a José María Álvarez

    A mí me parece más patético e hiriente, incluso más insultante, hablar de enfermedad mental que de locura. ¿Por qué razón? Porque cuando alguien dice que tal persona es un enfermo mental, lo que está diciendo con ese término médico tan rotundo es que esa persona está manejada por algo que no es él mismo.…

    Leer más

  • Las voces que hay que oir. Alternativas a la psiquiatrización.

    Las voces que hay que oir. Alternativas a la psiquiatrización.

    Monográfico de la revista Mujeres y Salud (número 36). ¡A leerlo! Editorial Locas Editorial Locas Ibone Olza 3 Oigan!! Leonor Taboada 4 Las voces en mi cabeza. Eleonor Longden 5 Artículos Crónicas perdidas. Sara Toledano 8 ENTREVISTA A la Princesa Inca, Patricia Rey 11 Pactos de cuidado. Paula Tomé 16 Mis voces. Mis voces. Olga…

    Leer más

  • El esquizofrénico no tiene quien le escriba

    El esquizofrénico no tiene quien le escriba

    «Sobre salud mental y discriminación en la atención no recuerdo nada más duro que comprobar el vacío de una historia clínica de un paciente con esquizofrenia. No era de mi cupo y su madre vino un sábado a buscar las recetas de lo que tomaba, al servicio de atención continuada. Nos turnábamos los médicos para…

    Leer más

  • El cuerpo humano, de Paolo Giordano: medicalización, antidepresivos y literatura

    El cuerpo humano, de Paolo Giordano: medicalización, antidepresivos y literatura

    Evidentemente, la expresión e intensidad de los sentimientos tienen un sustrato bioquímico, y por eso las drogas psicoactivas (incluidos los psicofármacos), pueden inducir, exacerbar, inhibir o bloquear estados afectivos. Pero lo crucial de los sentimientos es su significado, lo que representan para cada uno de nosotros, y esto está íntimamente ligado a nuestra historia personal,…

    Leer más

  • Crisis financiera, austeridad y salud en Europa; VVAA

    Crisis financiera, austeridad y salud en Europa; VVAA

    Antes de leer este texto, queremos aclarar que no desarrolla de manera específica la relación entre crisis económica y salud mental (aunque sí se hace en el caso precisamente de España), su campo de análisis es mucho más amplio. Además, es aburrido (como suelen serlo este tipo de estudios) y está desfasado (véase si no…

    Leer más

  • Mujer y locura, de Conchi San Martín

    Mujer y locura, de Conchi San Martín

    Extraído del extinto Boletín de Contrapsicología El Rayo que no Cesa. Mujer y locura

    Leer más

  • No es locura, es indigencia

    No es locura, es indigencia

    Extraído de nogracias.eu A comienzos de la década de los 80 Nueva York comenzó a llenarse de personas que fueron progresivamente perdiendo todo lo que tenían. La desindustrialización del país por la incipiente deslocalización de las multinacionales y la falta de políticas sociales les obligó a optar entre refugios y albergues o la calle. Y muchos de ellos…

    Leer más

  • Antipsychologicum. El papel de la psicología académica: de mito científico a mercenaria del sistema.

    Antipsychologicum. El papel de la psicología académica: de mito científico a mercenaria del sistema.

    Os dejamos con un clásico publicado por la editorial Virus en 2006,  coordinado por José Luis Romero Cuadra y Rafael Álvaro Vázquez. Antipsychologicum Este es el índice: Psicología y sociología. Hacia una cooperación necesaria Fernando Álvarez-Uría El paradigma del control social en los orígenes de la psicología Óscar Daza Díaz De la crítica al academicismo…

    Leer más

  • Una relación sanadora, de Judith Lewis Herman

    Una relación sanadora, de Judith Lewis Herman

    Pese a que se trate de un texto centrado en la relación que existe entre terapeuta y paciente que ha experimentado un trauma, la verdad es que —tal y como nos indicó el colaborador que lo facilitó— en sus páginas hay una gran cantidad de conceptos e explicaciones que son realmente útiles para situarse junto…

    Leer más

  • Ecos eugenésicos desde Dinamarca; de Olga Runciman

    Ecos eugenésicos desde Dinamarca; de Olga Runciman

    [Pedimos disculpas, de nuevo, porque esta entrada fue publicada hace dos días y tras un error en el servidor volvemos a subirla] Este texto es del 2012 y está escrito desde un país concreto, pero sin embargo creemos que su interés va mucho más allá del momento y el lugar en el que fue escrito.…

    Leer más