Salud mental, ciudades y urbanismo: sobre la psicosomática y psicodinámica de la vida urbana; de Jorge L. Tizón

salud mental_ciudades_urbanismo_primera vocalResumen:

El trabajo se realizó a partir de una invitación de las entidades vecinales de La Mina, un barrio de la conurbación de Barcelona cargado de factores de riesgo psicosociales y sociales. La propuesta del trabajo consiste en reflexionar sobre el futuro del propio barrio desde la perspectiva de la salud mental teniendo en cuenta las actuaciones urbanísticas que se están realizando a su alrededor, tales como el «Forum de las Culturas» y la nueva reordenación del litoral barcelonés. Se recogen experiencias y estudios de las Unidades de Salud Mental (adultos, niños y drogodependencias) que durante 18 años actuaron en dicho medio. Se hace hincapié en la importancia de la «red profana» de contención y en las dificultades de la intervención profesionalizadaen medios urbanos con acumulación de factores de riesgo psicosociales. Esas experiencias y reflexiones se ponen en relación con experiencias claves en salud pública contemporánea, tales como los estudios de Roseto (Pensilvania, USA) y Whitehall (UK). Esa reflexión conflictiva es la que da lugar a un esquema, el de los «niveles para la contención» , que desde entonces he utilizado en diversos campos y, en especial, para la relación entre planificación regional y salud mental.

Salud mental, ciudades y urbanismo

Responses are currently closed, but you can trackback from your own site.

Comments are closed.

Uso de cookies

primeravocal.org utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies