• Voces y visiones (Segunda Parte)

    Voces y visiones (Segunda Parte)

    UNA GUÍA PARA EL AFRONTAMIENTO Y LA RECUPERACIÓN Para padres, cuidadores y familiares de personas jóvenes que escuchan voces o tienen visiones Os dejamos con la segunda parte de esta interesante guía, podéis consultar la primera parte en esta misma sección. INTRODUCCIÓN Tratar con un niño que escucha voces significa adentrarse en un proceso en…

    Leer más

  • Trauma y disociación: un paradigma alternativo; Jacqui Dillon

    Trauma y disociación: un paradigma alternativo; Jacqui Dillon

    Intervención acontecida en el X Congreso de la Asociación Madrileña de Salud Mental– AEN (12 y 13 de Marzo de 2015). Jacqui Dillon, presidenta de Hearing Voices Network en Inglaterra, estuvo el 13 de Marzo de 2015 en el X Congreso de la AMSM: “Más allá de etiquetas: construir significados”. Una de las figuras clave…

    Leer más

  • “No está usted deprimida, es que su banco la engaña”

    “No está usted deprimida, es que su banco la engaña”

    Texto aparecido en Diagonal (21/04/14), escrito por Belén Macías Marín. Socializar el sufrimiento puede convertirse en un motor para la movilización. Llevaba la prescripción de su psiquiatra escrita en un papel: “Stop Desahucios. Asamblea de Vivienda de Lavapiés. 15M”. La mujer que llegó a esta asamblea demandando apoyo se había encontrado a todas luces con…

    Leer más

  • El gato que te saca los ojos

    Tras la excelente acogida del texto Los caballeros de la cabeza cuadrada, el revuelo en redes sociales y el silencio pastoso de Emilio de Benito, el periodista de El País que es capaz de dar patadas a la lógica más elemental sin perder la compostura ni el salario (este mundo es así de feo), compartimos…

    Leer más

  • Comprender la psicosis y la esquizofrenia

    Comprender la psicosis y la esquizofrenia

    El subtítulo de esta obra recientemente traducida al castellano es el mejor resumen que podemos ofrecer para incitar la lectura:  ¿Por qué a veces las personas oyen voces, creen cosas que a otros les parecen extrañas, o parecen estar fuera de la realidad, y qué es lo que puede ayudarles? Comprender la psicosis y la…

    Leer más

  • Los caballeros de la cabeza cuadrada

    Los caballeros de la cabeza cuadrada

    A la atención del periodista Emilio de Benito (El País). Mi nombre es Celia Maldonado. Soy licenciada en Filosofía, y compañera sentimental de una persona que lleva acumulando diagnósticos psiquiátricos desde hace aproximadamente una década y media. Las palabras que has escrito tienen que ver con su vida, y por tanto con la mía. En…

    Leer más

  • Terapeutas egocéntricos, pacientes ausentes, Apuntes sobre relaciones terapéuticas; de Javier Erro

    Terapeutas egocéntricos, pacientes ausentes, Apuntes sobre relaciones terapéuticas; de Javier Erro

    La primera pregunta En la película Juana la Loca (Vicente Aranda, 2001), hay una escena que nos puede servir de punto de partida para cuestionar la práctica profesional en el ámbito de la salud mental. La reina Juana va a ser destituida de sus funciones y recluida de por vida en aislamiento debido a que…

    Leer más

  • Construyendo en común, construyendo lo común. 7º Congreso Mundial de Hearing Voices en Madrid.

    Construyendo en común, construyendo lo común. 7º Congreso Mundial de Hearing Voices en Madrid.

    Los días 6 y 7 de noviembre (2015) va a tener lugar en Madrid el séptimo congreso mundial de Intervoice, movimiento internacional basado en el enfoque de hearing voices del que hemos publicado numerosos documentos en Primera Vocal. Aprovechamos para pedir a nuestros lectores la mayor difusión posible de este evento, así como de los…

    Leer más

  • Manual de derechos en Salud Mental

    Manual de derechos en Salud Mental

    Desde Chile nos ha llegado el presente manual. Leedlo. Y si sois profesionales de la salud mental, leedlo varias veces. Manual de Derechos en Salud mental. pdf Os copiamos el texto del correo con el que nos llegó: Gracias por el interés en esta creación. El presente «Manual de Derechos en Salud mental» que hemos…

    Leer más

  • Una defensa del TAI desde la psiquiatría forense

    Una defensa del TAI desde la psiquiatría forense

    En ocasiones es sencillo dejarse llevar por la inercia social y pensar que los autoproclamados especialistas, los directores de asociaciones e instituciones, los profesores universitarios o simplemente lo tipos con bata blanca son gente especial (en la buena acepción del adjetivo), poseedores de conocimientos que nos son ajenos o nos son vedados por nuestra condición.…

    Leer más

  • El cerebro de la sufragista; de José Ramón Alonso

    El cerebro de la sufragista; de José Ramón Alonso

    William Alexander Hammond (1828–1900) fue un peso pesado en la sanidad norteamericana. Nacido en Annápolis, terminó la carrera de Medicina en la Universidad de Nueva York en 1848, cuando tenía veinte años. Tras unos meses llevando una consulta privada, se enroló en el ejército y sirvió como cirujano durante once años, participando en las guerras…

    Leer más

  • Principios fundamentales del enfoque desarrollado por Hearing Voices

    Principios fundamentales del enfoque desarrollado por Hearing Voices

    Aquí va un texto básico de Hearing Voices que con el paso de los años se nos había olvidado traducir… • Aceptar  que escuchar voces (así como las experiencias relacionadas con dicho fenómeno) son experiencias humanas válidas. • Respetar marco de entendimiento y creencias que tiene cada persona acerca de sus propias experiencias. • Fomentar…

    Leer más