Subimos a nuestro repositorio una obra del médico danés Peter Gøtzsche publicada en castellano a mediados de octubre de 2020 (la fecha es importante, porque desde entonces ha habido importantes hallazgos y publicaciones relacionadas con el tema abordado).
La retirada de psicofármacos exige un conocimiento técnico concreto y varía dependiendo de las distintas sustancias. El documento que compartimos contribuye a la necesidad que tiene la ciudadanía de tener una información mayor sobre los fármacos que nos son prescritos: riesgos, eficiencia y conflictos de intereses existentes. Tan solo es un recurso más (a comienzos del pasado 2024 se publicó en Inglaterra un libro titulado Maudsley Deprescribing Guidelines, donde Mark Horowitz y David M. Taylor abordan la discontinuación de diferentes fármacos; puedes encontrar información en este post del autor principal: Antidepressant withdrawal from both sides of the desk). Desde nuestro proyecto queremos compartir una reclamación básica dirigida a la totalidad de profesionales de psiquiatría: a cualquier facultativo capacitado legalmente para prescribir psicofármacos se le debe exigir el conocimiento necesario para retirarlos. Si no saben hacerlo, no deberían poder recetarlos. ¿Alguien se imagina a un médico dando morfina sin tener la más remota idea de cómo retirarla? Sin embargo, esta realidad es habitual, cuando no norma, en las unidades de psiquiatría, lo que sin duda es un elemento decisivo en la cronificación de los pacientes que atienden.
Kit-de-supervivencia-para-la-salud-mental-y-retirada-de-psicofármacos